Fluidez: La Danza de la Estabilidad y el Cambio

Fluidez: La Danza de la Estabilidad y el Cambio
La vida está más viva cuando nos alineamos con el movimiento infinito a cada instante: el cierre y el comienzo de todo. Siempre en presente sintiendo con curiosidad que camino cierra y que camino abre y simplemente permitiéndolo, viviéndolo, nutriéndonos de todo.
Esta forma de vivir es enriquecedora y requiere estar abiertos a soltar, cómodos en la incomodidad de la incertidumbre, y sobre todo atentos a gestionar los aprendizajes que la vida nos ofrece para ayudarnos a configurar nuestro más alto potencial.
Permitir e impulsar los cierres y los comienzos es una habilidad fundamental, porque si no lo hacemos experimentamos estancamiento, es decir permanecer demasiado tiempo en una relación, en un trabajo, o en una situación, al punto que ya no nos empuja a evolucionar, nos lleva a que aparezca la dificultad para que el dinero llegue.
El estancamiento, es sinónimo de pobreza interior, porque lo que hacemos (para nuestro casos especifico), no es resultado del impulso de la vida en nosotros, sino del estancamiento, de la estabilidad por miedo, es decir de la no-vida.
La ansiedad algunas veces aparece en el contexto de la estabilidad – estancamiento – no vida, de tal forma que la profundidad de nuestro ser se entristece porque no alcanza plenitud con el estilo de vida que antes si nos ofrecía esta experiencia.
En estos casos la ansiedad es el resultado de la tristeza por la permanente insatisfacción del deseo de progreso, de avanzar, de crecer, de madurar y de evolucionar.
Esto sucede porque frecuentemente el lugar hacia el que deseamos ir en realidad poco tiene que ver con nosotros y mucho tiene que ver con la 3D, con el sistema de creencias falsas que no permite que todos nosotros conectemos con lo que verdaderamente deseamos, porque juzgamos este deseo como malo, pues va en contra de las reglas básicas de la 3D para progresar en estabilidad desde la esclavitud.
Para mi la esclavitud no solo es una experiencia en el trabajo, sino que nos parasita aun más profundamente: Es un sistema de creencias que nos encarcela, alejándonos de lo que profundamente queremos, porque juzga nuestro deseo de realización, de expresión y de coherencia interna como “locura”, como malo, como peligroso.
Y entonces no existe ninguna posibilidad de que hagamos cosas para caminar hacia la plenitud, hacia manifestar acá en la tierra nuestros sueños.
La vida de muchas formas nos hace sentir la presencia del pulso que nos empuja hacia “la locura” y ese susurro permanente está despertando en las personas un miedo sin nombre, ansiedad.
Presentimiento de la inminencia de un cambio que nos conecta con la incertidumbre que este caso, es una conexión inexorable con la vida y como llevamos tanto esclavizados, nos aterra la vida y preferimos la estabilidad y la seguridad de la no-vida.
Es muy importante buscar en todas estas experiencias que la vida nos pone en frente la oportunidad de desarrollar las habilidades necesarias para crear en el Planeta el paraíso que habita nuestro corazón.
Últimamente no entiendo por qué no creemos posible construir nuestros sueños en este planeta y sentir digno y hermoso desear vivir en un paraíso y buscar construirlo.
Lo más dramático de la situación actual, es que enceguecidos por una serie de creencias impuestas y esclavizantes, nos juzgamos a nosotros mismos como des empoderados porque el latido de nuestro corazón pulsa paraíso por todas partes.
Los invito a discriminar con valentía cuando la estabilidad es vida y cuando es no-vida y así hacer su trabajo interior con seriedad para reclamar nuestro derecho de Creadores de Paraíso.
Con Amor,
Ana
#PSICOTERAPIA #TERAPIA #TERAPIATRANSPERSONAL #PSICOTERAPIAESTRUCTURAL #PROCESOTERAPEUTICO #TERAPIAENERGÉTICA #TERAPIAHOLISTICA #ENERGIAFEMENINA
Comments